Buscar este blog

miércoles, 22 de marzo de 2023

IGLESIA SANTA EULALIA#DOLMEN DE LAS BRUJAS#VALLGORGUINA.


 

Brujas y rituales del dolmen de Pedra Gentil.



Situado en Vallgorguina, en el Parque del Montnegre y el Corredor, es un lugar relacionado con aquelarres y frecuentado por ocultistas y adeptos a prácticas mágicas.

“El dolmen está situado en un promontorio, subiendo por un camino con escaleras”.  Este dolmen se corresponde a los llamados de cámara simple y se cree que tiene una antigüedad de unos cuatro o dos mil años, aunque hay una documentación que dice que en 1855 lo reconstruyeron sin mantener la disposición original de las piedras.

La tradición dice que antiguamente era un lugar donde las brujas se reunían y hacían rituales mágicos.

La verdad es que es un lugar mágico,nos metemos dentro de él y hace una sombra y pasa un viento muy agradable”. “Se está realmente bien”.

No deja duda todo detalle del lugar,cada piedra su camino en caracol que hace de pedestal a donde está situado dicho monumento.Nos situamos delante de él de una altura próxima de 1,70 cm de altura del cual hace que sea más impresionante al lado nuestro.Palpamos sus piedras milenarias "increíbles" la energía que desprende en el atardecer mágico de la  hora que estábamos.
MISTERIOSO Y FANTÁSTICO LUGAR.



Celda de Sant Genís y Santa Eulàlia de Tapioles

 Durante esta ruta nos podemos desviar a mano derecha para visitar la Iglesia de "Santa Eulàlia de Tapioles”, sugiere, aunque además de la iglesia, hay una casa y un cementerio, todo junto, por lo que sí nos da un poco de repelús nos podemos ir por dónde hemos venido.

Desde tiempos inmemoriales ha sido un lugar relacionado con aquelarres. En la actualidad sigue siendo un sitio muy frecuentado por ocultistas y adeptos a diferentes prácticas mágicas.Existe la teoría de que el dolmen no está en su lugar original y que tampoco es seguro que su morfología sea la que tuvo cuando fue construido.

La celda de Sant Genís i Santa Eulàlia de Tapioles está documentada desde el 878, en aquella fecha Luis el Tartamudo confirmaba a la sede de Barcelona su propiedad. En 986 se encuentra que el mismo lugar es ya una posesión del monasterio de Sant Cugat, en otro documento de 1120 se hace referencia a las iglesias de Sant Genís y Santa Eulàlia de Tapioles, pero sin mencionar ninguna comunidad, se cree que a medios del siglo XI dejó de tenerla.

Este centro monástico consta de dos iglesias relativamente cercanas. La de Sant Genís se ha excavado en los últimos años descubriendo restos anteriores, de época romana. Después de un período de abandono del espacio y de una ocupación transitoria, hacia mediados del siglo IX se levantó la iglesia, relacionada con la documentación de la época y hacia el siglo XII se debió abandonar.((Hoy en día en medio de terrenos privados del cual el propietario te fusila si te encuentra por sus alrededores,por ello no hemos podido conseguir imagenes de ella)). La iglesia de Santa Eulàlia presenta restos importantes de una iglesia del siglo XII, pero el lugar también quedó deshabitado más adelante. Este edificio se recuperó en época moderna y se realizaron obras de construcción de envergadura.
La iglesia actual es el resultado de las diversas reformas que ha sufrido el edificio a lo largo de los siglos. La parte más antigua que se conserva es el ábside, que probablemente data del siglo XII. La nave, que es de planta rectangular con cubierta de bóveda reforzada por cuatro arcos torales de ladrillo, presenta diferentes momentos constructivos: el más antiguo correspondería al tercio de la bóveda de arco apuntado; el segundo, al resto de la bóveda de arco de medio punto; y el último, a los arco torales y la cripta. El campanario, de planta cuadrada, está adosado al muro de poniente de la iglesia. Es posible que, junto con el cementerio, fuera construido en la última reforma del edificio, a mediados del siglo XIX.
En el interior (tras una puerta de barrotes de acero) apreciamos lo que queda en su interior,respetuosamente conservado.Gracias al no poder acceder al interior. Es preciosa nos sorprendió sus detalles aún conservados.








En cuanto al otro edificio del conjunto, la casa, esta estaba adosada al muro de mediodía de la iglesia pero actualmente está en ruinas.( NO QUEDA NADA ) montones de piedras . Se trataba de un edificio sencillo con tejado a dos vientos y aberturas hechas de ladrillo. Por otro lado, se sabe que en 1860, este edificio era conocido como la casa de la ermita de Santa Eulàlia.






Lugar mágico del cual hemos disfrutado muchísimo,tanto del paisaje,el silencio que desprende,la magia de sus historias....y el  maravilloso atardecer que podéis ver en las imágenes.

---------------------------------------------------------UN FUERTE ABRAZO EXPLORADORES!!!!!

jueves, 16 de marzo de 2023

EL HOTEL DE LAS MIL OPORTUNIDADES #CATALUÑA

 


HOY ABRIMOS BLOG CON LA HISTORIA DE UN HOTEL GESTIONADO Y CERRADO VARIAS VECES SIN LLEGAR A UN FIN ( BUENO SI EL FIN ERA SIEMPRE EL MISMO "LA PROSTITUCIÓN") EN LA CATALUNYA CENTRAL EN UNA UBICACIÓN A PIE DE LA NADA DONDE LAS FIESTAS,FAMOSOS, GENTE DE ALTO STANDING POR LA UBICACIÓN DEL SITIO PASABA GRANDES NOCHES DE DESCONTROL,DROGAS Y PROSTITUCIÓN EN UNA COMARCA TRANQUILA DE LA CATALUÑA DE INTERIOR . POR ELLO EL MODO DISCRETO HIZO DE ESTE LUGAR QUE NO PASARÁ DESAPERCIBIDO POR MUY CREÍDO QUE SE PENSABA QUE ESTABA....EXPLICAMOS UN POCO DE ESTA HISTORIA E IMAGENES DEL LUGAR QUE ES ABANDONADO TRAS MÁS DE UNA DÉCADA.
....COMENZAMOS!!!!!!!!👍


HOTEL VAGI CLUB

Antiguo hotel



El edificio situado en el Bages nació como un hotel que primero se llamó Alfa y posteriormente Sant Benet. Después de su cierre y de tener paralizada la actividad, el edificio, que cuenta con cerca de 80 habitaciones, se convirtió en el club Vaji, el prostíbulo más grande de la comarca, hasta que en 2010 dejó de funcionar por la bajada de la actividad que provocó la crisis.

El propietario (varios de ellos personajes famosos de la farándula Española) ha intentado vender el edificio a algunas entidades del territorio, pero todo han sido intentos fallidos, hasta el punto de que ha decidido retomar la actividad varias veces y con cambios de nombres pero con la misma actividad del hotel.

Los detalles de las habitaciones aun perduran como podréis ver en las imágenes,grandes pasillos repleto de lado a lado de habitaciones desde las más simples a las más adineradas.Se observaron claveados aún intactos con sus apliques de luz,tv cabezales de cama,cortinas... todo estaba aún en su sitio aunque el abandono es evidente...Pero nos sorprendió que con más de una década abandonado y cerraron se conservaran aún elementos del lugar...
Las habitaciones hoy en día en el olvido continúan con detalles como mobiliario ,colchones y los wc con duchas y bañeras aun sin destruir. más de 80 habitaciones repartidas en plantas en este coloso de cemento .Desde habitaciones simples a suites de alto standing todas ellas con vistas por grandes ventanales.

3 Plantas de alojamientos con una última de mantenimiento y terrado se compone este precioso lugar en medio de la cataluña central 


Veinte puestos de trabajo

Por la amplitud del sitio,como hotel y local de copas Club, con una gran sala de baile y alterne este lugar produciría más de 80 puestos de trabajo apartado de todo como con un corrido tupido de velo aguardaba casi un centenar de trabajadores (sin contar con la prostitución).

 
EL CLUB VAJI.
Esta zona sí que nos sorprendió..cargada de detalles del momento su planta baja con su sala de reservado mas club alterne como bien cuenta la historia del lugar a la dedicación de la prostitución.
Aun intacta su cabina del DJ con su logo curioso del rojo pasión como pasión correría por el lugar🔶🔶 para mayores de 18 años.Una gran sala central rodeada de barras que imaginamos repletas de camareras toda oscura la sala aun con sus detalles grandes fiestas y secretos íntimos guardan esas paredes...conectados a como salas de privados con saunas (bañeras,jacuzzis) para de esa sala /discoteca automáticamente se podía acceder a pequeñas salas de saunas todas ellas privadas y con laberintos de puertas que vinos derruidas por el estado del lugar.


       Un laberinto de secretismo esconde todo el lugar
       todo eran puertas,salas de la nada,privados con saunas         ,wc,sofás,camas,mini barras de bar...salas con tv. Toda una aventura de ánimo y lucro de la noche PRIVE.                             

   Después de la sala de @fiestas# vamos a llamarlo asi, nos seguimos sorprendiendo con otra estancia, un tipo de Hall/recepción la típica estancia de entrada normal de Hotel.
donde el check-in de cualquier hotel turistico nos podremos encontrar .Entrada grande con sus vitrinas gigantes, ascensores  y una entrada cómoda y receptiva que en su momento tendría que ser espectacular. Se apreciaba por lo poco que quedaba que era la cara buena ,blanca bonita del lugar,la tranquilidad de lo que escondía el lugar en solo dos puertas que nos podíamos encontrar.La entrada al cielo de un lugar de lujuria,pecado y deseo. 

 Sant Fruitós de Bages.- El prostíbulo más grande de la comarca del Bages intento a entrar en funcionamiento numerosas veces, a pesar de haber cerrado sus puertas en el año 2010,
                  Hoy en día,en estado decadente,abandonado con varios incendios en sus interiores y goteras como cataratas (pillemos el dia con lluvia de miedo) se puede disfrutar de él a pesar del lamentable estado.Detalles curiosos del pasado aún guarda en su interior.


NOS VEMOS EN LA PRÓXIMA AVENTURA,EXPLORADOR@S. UN SALUDO.❤ 

domingo, 12 de marzo de 2023

'Radio Liberty', el azote anticomunista desde la playa Girona.

 Abrimos nuestro blog con un gigante en las playas bellas de Girona.Un abandono espectacular (como todos) curioso en nuestro país donde los haya.Disfrutar de este lugar que sin duda es único.Aquí se deja un trocito de nuestra experiencia..... COMENZAMOS¡¡¡¡ 

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

RADIO LIBERTY #

---------------------------------------

 Estrenamos "Radio Liberty" un documental explorados por nuestro equipo de urbex ESPAI_URBEX, que desvela la verdadera historia de Radio Liberty en España, referente de la propaganda anticomunista desde su nacimiento en 1955 hasta su desmantelamiento en marzo de 2006.

Eran los años de la Guerra Fría, en la que Europa estaba dividida por el mítico "Telón de acero" y tanto el Gobierno norteamericano como el Soviético querían dominar la transmisión de las consignas lanzadas a la población de la época.

Radio Liberty fue creada en 1955 por el Comité americano de Liberación para, según diversos historiadores, imponer en sus mensajes el "modo de vida americano" en contraposición a la falta de libertades de los regímenes comunistas, pero para ello se necesitaba una potente forma de transmisión para toda Europa.

Partiendo de las imágenes de su desmantelamiento y de la posterior destrucción de las torres y antenas de onda corta de Radio Liberty en las playas de Girona,(mantendremos la ubicación exacta en anonimato) el trabajo recorrerá los 50 años de vida de esta emisora instalada allí por decisión de Eisenhower que consideró la playa un emplazamiento idóneo para instalar antenas de radio y transmitir propaganda anticomunista a la URSS y los países del Este.

Se trataba de una emisora con seis transmisores de onda corta de 250KW cada uno, y su objetivo principal era Rusia y sus países satélites. Mikhaïl Gorbachov reconoció que durante el golpe de estado, a mediados de los 90, cuando estaba cerrado en una estancia, consiguió estar conectado al mundo exterior mediante una pequeña radio del personal de servicio y gracias a las emisiones de Radio Liberty desde Catalunya pudo seguir lo que pasaba realmente en su país.


El documental mostrará cómo Radio Liberty, emisora 
financiada por la CIA, desempeñó un decisivo papel durante la Guerra Fría al transmitir noticias desde una perspectiva afín al capitalismo pero, tras la caída del muro de Berlín, en 1989, el nuevo contexto internacional hizo que la emisora perdiera progresivamente influencia hasta que dejó de emitirse en 2001.


La fecha del 23 de marzo de 1959 tuvo lugar la primera emisión en una zona totalmente despejada que proporcionaba una óptima propagación de las ondas radiofónicas. El lugar
 un terreno de más de 300.000 metros cuadrados que los americanos compraron y cedieron al Gobierno español.


La implantación de Radio Liberty en la localidad gerundense 
significó la creación de un paraíso laboral en la España franquista. Los 200 trabajadores contratados fueron los primeros en gozar de la implantación de las 40 horas semanales y en recibir incrementos salariales de acuerdo con el IPC.


Hasta 1973 la emisora permaneció bajo control directo de la CIA. A partir de esa fecha pasó a recibir fondos del Gobierno y a estar controlada por el Congreso.


                                                                                                                                                                         

Pérdida de influencia

La llegada de Mijail Gorbachov al Gobierno ruso y su posterior democratización, la pérdida de influencia en sus países satélites y la caída del Muro de Berlín mitigaron la importancia que llegó a tener Radio Liberty.

La emisora aún gozó cierta notoriedad en 1991, cuando Gorbachov explicó que la emisora había sido su único medio de contacto con el exterior cuando permaneció secuestrado en el golpe de estado de Boris Yeltsin.


Al final, el 25 de mayo de 2001, a las 10 horas, se interrumpieron las emisiones. Las instalaciones fueron abandonadas, y el 22 de febrero de 2006 las elevadas y llamativas antenas de color rojo y blanco de la estación radiofónica fueron derribadas con potentes explosivos.

continuamos con el reportaje que recogimos de la experiencia de este maravilloso lugar con el viento de L'Emporda como acompañamiento de banda sonora de este ya silencioso lugar que en su momento tanto ruido como telecomunicaciones sin parar tuvo que ser.





ESPAI URBEX

 Iniciamos muy ilusionados esta aventura ,como exploradores que somos para traspasar todo lo que descubrimos y nos hace interesante transmitir... COMENZAMOS¡¡¡ 





LA CASA LILA #

  Casa Lila o casa Juliana La Casa Lila o La Juliana un lugar totalmente abandonado cerca de Barcelona. Aunque está rodeada de otras grandes...