Buscar este blog

miércoles, 22 de marzo de 2023

IGLESIA SANTA EULALIA#DOLMEN DE LAS BRUJAS#VALLGORGUINA.


 

Brujas y rituales del dolmen de Pedra Gentil.



Situado en Vallgorguina, en el Parque del Montnegre y el Corredor, es un lugar relacionado con aquelarres y frecuentado por ocultistas y adeptos a prácticas mágicas.

“El dolmen está situado en un promontorio, subiendo por un camino con escaleras”.  Este dolmen se corresponde a los llamados de cámara simple y se cree que tiene una antigüedad de unos cuatro o dos mil años, aunque hay una documentación que dice que en 1855 lo reconstruyeron sin mantener la disposición original de las piedras.

La tradición dice que antiguamente era un lugar donde las brujas se reunían y hacían rituales mágicos.

La verdad es que es un lugar mágico,nos metemos dentro de él y hace una sombra y pasa un viento muy agradable”. “Se está realmente bien”.

No deja duda todo detalle del lugar,cada piedra su camino en caracol que hace de pedestal a donde está situado dicho monumento.Nos situamos delante de él de una altura próxima de 1,70 cm de altura del cual hace que sea más impresionante al lado nuestro.Palpamos sus piedras milenarias "increíbles" la energía que desprende en el atardecer mágico de la  hora que estábamos.
MISTERIOSO Y FANTÁSTICO LUGAR.



Celda de Sant Genís y Santa Eulàlia de Tapioles

 Durante esta ruta nos podemos desviar a mano derecha para visitar la Iglesia de "Santa Eulàlia de Tapioles”, sugiere, aunque además de la iglesia, hay una casa y un cementerio, todo junto, por lo que sí nos da un poco de repelús nos podemos ir por dónde hemos venido.

Desde tiempos inmemoriales ha sido un lugar relacionado con aquelarres. En la actualidad sigue siendo un sitio muy frecuentado por ocultistas y adeptos a diferentes prácticas mágicas.Existe la teoría de que el dolmen no está en su lugar original y que tampoco es seguro que su morfología sea la que tuvo cuando fue construido.

La celda de Sant Genís i Santa Eulàlia de Tapioles está documentada desde el 878, en aquella fecha Luis el Tartamudo confirmaba a la sede de Barcelona su propiedad. En 986 se encuentra que el mismo lugar es ya una posesión del monasterio de Sant Cugat, en otro documento de 1120 se hace referencia a las iglesias de Sant Genís y Santa Eulàlia de Tapioles, pero sin mencionar ninguna comunidad, se cree que a medios del siglo XI dejó de tenerla.

Este centro monástico consta de dos iglesias relativamente cercanas. La de Sant Genís se ha excavado en los últimos años descubriendo restos anteriores, de época romana. Después de un período de abandono del espacio y de una ocupación transitoria, hacia mediados del siglo IX se levantó la iglesia, relacionada con la documentación de la época y hacia el siglo XII se debió abandonar.((Hoy en día en medio de terrenos privados del cual el propietario te fusila si te encuentra por sus alrededores,por ello no hemos podido conseguir imagenes de ella)). La iglesia de Santa Eulàlia presenta restos importantes de una iglesia del siglo XII, pero el lugar también quedó deshabitado más adelante. Este edificio se recuperó en época moderna y se realizaron obras de construcción de envergadura.
La iglesia actual es el resultado de las diversas reformas que ha sufrido el edificio a lo largo de los siglos. La parte más antigua que se conserva es el ábside, que probablemente data del siglo XII. La nave, que es de planta rectangular con cubierta de bóveda reforzada por cuatro arcos torales de ladrillo, presenta diferentes momentos constructivos: el más antiguo correspondería al tercio de la bóveda de arco apuntado; el segundo, al resto de la bóveda de arco de medio punto; y el último, a los arco torales y la cripta. El campanario, de planta cuadrada, está adosado al muro de poniente de la iglesia. Es posible que, junto con el cementerio, fuera construido en la última reforma del edificio, a mediados del siglo XIX.
En el interior (tras una puerta de barrotes de acero) apreciamos lo que queda en su interior,respetuosamente conservado.Gracias al no poder acceder al interior. Es preciosa nos sorprendió sus detalles aún conservados.








En cuanto al otro edificio del conjunto, la casa, esta estaba adosada al muro de mediodía de la iglesia pero actualmente está en ruinas.( NO QUEDA NADA ) montones de piedras . Se trataba de un edificio sencillo con tejado a dos vientos y aberturas hechas de ladrillo. Por otro lado, se sabe que en 1860, este edificio era conocido como la casa de la ermita de Santa Eulàlia.






Lugar mágico del cual hemos disfrutado muchísimo,tanto del paisaje,el silencio que desprende,la magia de sus historias....y el  maravilloso atardecer que podéis ver en las imágenes.

---------------------------------------------------------UN FUERTE ABRAZO EXPLORADORES!!!!!

2 comentarios:

LA CASA LILA #

  Casa Lila o casa Juliana La Casa Lila o La Juliana un lugar totalmente abandonado cerca de Barcelona. Aunque está rodeada de otras grandes...