Buscar este blog

miércoles, 12 de abril de 2023

LA CASA LILA #

 

Casa Lila o casa Juliana


La Casa Lila o La Juliana un lugar totalmente abandonado cerca de Barcelona. Aunque está rodeada de otras grandes casas, ella parece haber quedado aislada de la gente y el tiempo.
  Su ubicación aproximada la podemos ver en google, pero no es suficiente

 A simple vista es muy de difícil de verla.Encontrado el sitio empezamos a mirar cómo llegar. Nos damos cuenta que la único forma de acercarnos es seguir el camino de tierra y buscando la zona de seguridad de la línea eléctrica, y así lo hacemos.Entre la maleza, de golpe, sale majestuosa. La vegetación ha crecido tanto a su alrededor que casi hace imposible poder verla (suerte de nuestro amigo google).
Escondida bajo un manto boscoso de maleza y olvido. Su historia se remonta a 1888 cuando, en el bosque cercano a la localidad de Arenys de Mar, una familia adinerada mandó construir una casa a la que llamó Casa Juliana. De muros azulados, dicen que al penetrar los primeros rayos de sol por las claraboyas de la cúpula, está tomaba un color alilado, y quizás sea está la razón por lo cual se la conoce como la Casa Lila..



Cuenta la leyenda que en esta casa se cometieron una serie de asesinatos, y según aseguraría el asesino tras matar a toda su familia, había algo en la casa que le incitó a cometerlos. Voces que le murmuraban, una presencia, e incluso la aparición de una sombra que a veces se apoderaba de su cuerpo.

Habitaba ésta mansión una de las familias de las más ricas del pueblo,  el marido había hecho fortuna con sus viajes de ultramar. tenían tres hijos, una hija y dos hijos gemelos de corta edad. También tenían un perro. Una vez asentados en la Casa Lila, con el paso del tiempo parece que el cabeza de familia fue cambiando su forma de comportarse. Empezó a volverse más huraño y celoso, comenzó a desconfiar de la fidelidad de su esposa y en poco tiempo empezó a tener arrebatos de locura, viendo como una amenaza a sus propios hijos.

Parece se que un buen día tuvo una fuerte discusión con su mujer y la mató con una escopeta . También mataría a su hija disparándole un tiro en la cabeza. Parece que los gemelos se despertaron con todo el estruendo y su progenitor los llevaría a la bañera del piso de abajo degollándoles con un cuchillo de oreja a oreja. También cogería al perro que ladraba desesperado, estampándoles contra la pared del sótano.

Pasada la locura, debió de darse cuenta de lo que había hecho y, abrumado por la culpa, escribiría una nota y se suicidó colgándose en el vestíbulo. En el escrito decía: “Lo siento Dios mío no era yo, algo me había poseído”.

Posteriormente la casa fue habitada por el matrimonio Josep Riera i Jean Bouillot, donde durante su estancia nunca detectaron  hecho anormal alguno.
En estos últimos años se han animado a visitarla muchos aficionados al misterio, cómo Algunas sociedades dedicadas al estudio de lo paranormal se han animado a visitarla en los últimos años como la Societat Catalana de Parapsicologia de Barcelona.

Algunos dicen que efectivamente han obtenido psicofonías de perros y otros ruidos sospechosos. Y es que el lugar no es nada silencioso, los coches se sienten a menudo y los perros de las casas vecinas aúllan de forma continuada.La verdad que nosotros no obtuvimos nada de ruido en su visita,al contrario...SILENCIO ABSOLUTO.

Actualmente se encuentra totalmente abandonada y presenta peligro para los visitantes, muchos de ellos jóvenes que improvisan fiestas. La degradación y los actos vandálicos que ha sufrido hacen que se encuentre en un estado ruinoso aquella magnífica mansión que fue en su día.

Por ello creemos que homenaje a ella realizamos un @ultimo video nunca se dice el ultimo...pero las condiciones que vimos y creemos que esta poco le queda a esta maravillosa y mítica casa del mundo URBEX....

os dejamos el vídeo y disfrutad de esta maravillosa y inquietante casa que tanta historia maligna cae sobre ella.

https://youtu.be/o0itmSVQRI8

.........HASTA LA PRÓXIMA EXPLORACIÓN,QUERIDOS CURIOSOS!!!!








miércoles, 5 de abril de 2023

LAS CABAÑAS DE ARGELAGUER O PARC GARRELL: UN LUGAR DE FANTASÍA EN GIRONA.

 

    

Escondido entre dos imprescindibles del turismo de interior en Gerona (Castefollit de la Roca y Besalú), encontrarás un pequeño pueblo llamado Argelaguer. Pasa desapercibido, hasta que descubres que en mitad del bosque, cuenta con unas construcciones de fantasía que sin duda te van a sorprender y probablemente a enamorar: las Cabañas de Argelaguer (en honor a su creador).

 LA HISTORIA DE LAS CABAÑAS


La historia de este lugar y de su creador, es de lo más curiosa: Josep Pujiula (conocido como Garrell), era un vecino de Argelaguer que tras jubilarse, se dedicó a crear unas construcciones de fantasía en mitad del bosque, usando materiales reciclados y elementos vegetales como piedras, ramas y troncos del propio entorno. Lo hacía como hobby, en un terreno que no era de su propiedad y sin financiación ni apoyo de las autoridades locales.

Por eso, su creación encontró muchas trabas legales por el camino que le obligaron a desmantelar y volver a montar las obras varias veces, algunas por el riesgo de incendios en la zona que suponían según un informe. También encontró detractores que vandalizaron su trabajo en múltiples ocasiones. 
Cuando lo visitamos, nos pareció un lugar de ensueño, producto de una mente creativa y nos dió mucha pena pensar que en épocas pasadas había sido aún más espectacular y cómo se había ido deteriorando con los años.Tras el  fallecimiento del Garrell vino su abandono.

La ruta es gratuita, circular y fácil de hacer. La puedes completar en menos de media hora (más lo que te quieras entretener en disfrutar del entorno).

Es curioso todo el material del maravilloso lugar,todo el material es reciclable,natural,piedras,troncos,herramientas todo lo que uno no se puede imaginar pero si captas detalles son  grandes esculturas con lo menos increíble que te esperas y esta allí plasmado en esculturas simbólicas,todo un circuito que te hace sentir en el "país de las maravillas".En apenas 15 minutos te encontrarás con la primera creación: la Fuente de la Riera y su laberinto. Flipamos cuando lo vimos: tenedores, neumáticos viejos, restos de metal oxidado, piedras y ramas, formando esa obra original como ella sola. Quién diga que Josep Pujiula no era un artista, no sé con qué ojos mira su obra...un Gaudí nómada donde los haya.

 CASA DE GARRELL

Alucinante la Casa. Puedes entrar en ella si lo deseas, pero bajo tu propia responsabilidad. No son construcciones realizadas con garantía de que no se vayan a desmontar. De hecho una de las polémicas sobre las cabañas, giraba entorno a la responsabilidad en caso de que algún niño o adulto pudiera hacerse daño si decidía trepar o adentrarse en la zona, ya que su creador no era arquitecto (sino tornero).

Además son construcciones en mitad del bosque que se deterioran con la climatología. Pero incluso desde fuera, nos encantó la construcción, y le damos un 10 a Garrell por el trabajazo realizado.


TUMBA FARAÓNICA DE GARRELL

En esta pequeña cueva natural formada en la roca, Garrell se construyó su propia tumba. Literalmente, porque Josep Pujuila se encuentra enterrado en ella.

En la roca puedes leer la inscripción "Garrell el + Tossut", que viene a significar: "Garrell, el + tozudo". Porque pese a todas las trabas que le pusieron, siguió adelante durante más de 30 años con sus construcciones y no hubo quien le pudiera parar en su empeño.

Os dejamos el link del video de youtube (EN EL FIN DEL BLOG) para esta gran obra maestra ya que es para ver grabada sin perder detalle...

CANAL YOUTUBE: ESPAI URBEX.

la sensación que nos dio al verla fue de otro planeta...llena de esculpidas figuras a lo más señales alienígenas. dentro de ella observareis la tumba de este genio donde descansa en paz en su lugar magico.

Observareis que la camara esta en algo más lenta para que no perdáis detalles de cada una de las esculturas dibujos y detalles del interior de ella. ...disfrutarla!!!

la cueva se encuentra llena de inscripciones y jeroglíficos varios al más puro estilo faraónico. Dentro, encontrarás también una placa que le hicieron los vecinos de Castefollit de la roca (donde residía) como forma de homenajearlo tras su muerte.

 HUERTO DE GARRELL


Y llegamos a la última parada de la ruta (que en su día fue más larga): el huerto. Otra maravilla de lugar.

Es el último trayecto del circuito,grandes rascacielos de madera hechas en casas colgantes de inmensa altura,con las detalladas figuras haciendo circuitos de jardines hasta las puertas de las casas altas.

Huertos que aun a dia de hoy se conservan ya que creemos que alguien aun los conserva y planta y mantiene en uso.

Lo sorprendente es el circuito,el laberinto de cañas haciendo un sendero hacia cuevas de nuevo en las cuales puedes entrar y con detalles aún conservados de el Garrel donde allí pasaba sus días ( en el video veréis objetos muy muy curiosos y a la vez terroríficos)

.Entre el 2002 y el año 2013 hizo un tercer parque con 7 torres más y un nuevo laberinto. ¿Y qué queda de todo esto? Pues poca cosa si se compara con lo que había. Él mismo desmontó las construcciones en tres ocasiones.

Aparte del huerto, hay como un laberinto donde hay noticias del lugar. También hay una cabaña y una torre al lado. Me sorprendió que pusiera que ahí descansa Garrell.En la parte del huerto en una esquina de el hay un letrero que pone la hora y justo donde falleció el SR.GARREL allí mismo a escasos metros de sus obras ...en sus huertos.

Esto es todo lo que queda. La distancia entre los diferentes espacios no es grande, así que en unos 40 minutos podéis verlo todo.  Lo que podéis hacer es, tal como antes os dije, visitar nuestro canal YouTube alli vereis mas detallado la esencia del lugar .... y el espíritu de este gran hombre.

-------------- EL TARZAN DE ALGELAGUER---------------
https://www.youtube.com/watch?v=44Bg91TmkGs

GRACIAS GARRELL EL "TOSSUT".





--------------------------------------------------------- HASTA LA PRÓXIMA EXPLORACIÓN!!!!!

martes, 4 de abril de 2023

La gran central térmica

 

Central térmica de Cercs


La primera central térmica ubicada en el Berguedà fue la de Fígols, puesta en marcha en 1931 por el grupo Barcelona Traction. Esta instalación se alimentaba de los lignitos extraídos de las minas de la cuenca del Bergadá por Carbones de Berga. En 1951 la propiedad de la central pasó a Fuerzas Eléctricas de Cataluña, SA (Fecsa), compañía que en 1965 se hizo también con el control mayoritario de CABSA. En 1966, coincidiendo con la visita del dictador Francisco Franco a la central y minas de Cercs, los responsables de Fecsa expusieron al jefe de Estado la necesidad de construir una nueva planta térmica, más moderna y potente.


Tras obtener la concesión, en 1968 se inició la construcción de la nueva central térmica, junto a la antigua. Las obras resultarán especialmente complejas debido a los movimientos de tierra y el desnivel del terreno, así como por la dificultad que supuso el transporte de la maquinaria alemana por carretera desde el puerto de Barcelona. La central de Cercs se inauguró oficialmente el 12 de agosto de 1971, tras un año en pruebas.

En 1985 cuatro campesinos del municipio de Vallcebre, apoyados por el partido ecologista Alternativa Verda, presentaron una querella contra la central denunciando continuos episodios de lluvia ácida provocados por las emisiones de dióxido de azufre, afectando 30000 hectáreas de bosques y campos de la comarca.​ El proceso judicial dio la razón a los demandantes y en 1988 el director de la central, Ernesto Domingo Ibars, se convirtió en el primer condenado en España por delito ecológico, al imponerle la Audiencia de Barcelona un mes de arresto y una multa de 30 000 pesetas, pena que en 1990 el Tribunal Supremo elevó a ocho meses de cárcel y una multa de 1 400 000 pesetas.​ La propietaria Fecsa, por su parte, fue multada con 80 000 000 pesetas.
A raíz de esta condena, la central empezó a reducir el consumo de lignitos de las minas locales para usar hulla importada de Sudáfrica, un combustible con menor contenido de azufre y con mayor poder calorífico.​ Finalmente, en 1991 CABSA cesó su actividad minera. La compañía Carbones del Pedraforca, que explotaba las vecinas minas de Saldes, siguió suministrando lignito a la central -que se combinaba con la hulla sudafricana, hasta 2005 a partir de ese año Cercs pasó a quemar únicamente hulla procedente de Europa del Este para cumplir con los niveles de emisiones de dióx. carbono (CO2)
E.ON clausuró la central térmica de Cercs el 31 de diciembre de 2011, tras 40 años de vida, al haber agotado las 20000 horas de funcionamiento que establecía el Plan Nacional de Reducción de Emisiones para el período 2008-2015. Fue la última central de carbón activa en Cataluña.​ Su cierre se publicó en el BOE del 17 de mayo de 2012.

La chimenea tiene una altura de 120m  el viento puede provocar una oscilación máxima de 20 cm en su parte más alta.
La característica torre de refrigeración tiene una altura 103 m y un diámetro de 68 m en la base.
A pleno rendimiento, producía 160.000 kW de electricidad, con un consumo de 2.500 toneladas de carbón diarias y 500 toneladas de agua por hora, de las que 350 toneladas se liberaba a la atmósfera en forma de vapor de agua.
El vapor, en la salida de la caldera, alcanzaba una presión de 189 kg/cm², y una temperatura de 530 °C. De la caldera se recogían cada día unas 1200 toneladas de cenizas.

Tras su cierre y parada industrial el abandono aunque hasta hace poco fue conservada y vigilada a cal y canto.Se concertaban visitas guiadas por parte de museo de "minas" cerca del sitio, dentro de la localidad. Esta también sobre el 2013 cerró el hecho de hacer visitas guiadas dentro del recinto.
También hubo  un parque temático dedicado íntegramente al terror. Los fans del terror estuvieron de enhorabuena con la apertura de este acontecimiento, un concepto de ocio y entrenamiento jamás visto en nuestro país. 
Eso sí, se trataba de un parque temático efímero.Tras varios intentos de intentar promover el  lugar poder sacar  provecho del sitio acabó en el abandono y curiosos en acercarse al lugar por lo maravilloso que es.Os adjuntamos un breve reportaje de las fotos del  lugar. Tambien podeis ver  mas en nuestro Instagram y como no en nuestro canal youtube de nuestros sitios abandonados pero NUNCA olvidados por nosotros.
Que disfrutéis de nosotros como nosotros lo hacemos dia a dia para vosotros...
un saludo exploradores y recordad...  "Que la curiosidad NO mata al gato".

INSTAGRAM: @espaiurbex
TIK TOK: espai urbex
YOUTUBE: https://www.youtube.com/@espaiurbex1167








......CONTINUA VIENDO EL REPORTAJE EN NUESTRO INSTAGRAM Y SÍGUENOS EN YOUTUBE.

NOS VEMOS EN LA PRÓXIMA HISTORIA !!!!

miércoles, 22 de marzo de 2023

IGLESIA SANTA EULALIA#DOLMEN DE LAS BRUJAS#VALLGORGUINA.


 

Brujas y rituales del dolmen de Pedra Gentil.



Situado en Vallgorguina, en el Parque del Montnegre y el Corredor, es un lugar relacionado con aquelarres y frecuentado por ocultistas y adeptos a prácticas mágicas.

“El dolmen está situado en un promontorio, subiendo por un camino con escaleras”.  Este dolmen se corresponde a los llamados de cámara simple y se cree que tiene una antigüedad de unos cuatro o dos mil años, aunque hay una documentación que dice que en 1855 lo reconstruyeron sin mantener la disposición original de las piedras.

La tradición dice que antiguamente era un lugar donde las brujas se reunían y hacían rituales mágicos.

La verdad es que es un lugar mágico,nos metemos dentro de él y hace una sombra y pasa un viento muy agradable”. “Se está realmente bien”.

No deja duda todo detalle del lugar,cada piedra su camino en caracol que hace de pedestal a donde está situado dicho monumento.Nos situamos delante de él de una altura próxima de 1,70 cm de altura del cual hace que sea más impresionante al lado nuestro.Palpamos sus piedras milenarias "increíbles" la energía que desprende en el atardecer mágico de la  hora que estábamos.
MISTERIOSO Y FANTÁSTICO LUGAR.



Celda de Sant Genís y Santa Eulàlia de Tapioles

 Durante esta ruta nos podemos desviar a mano derecha para visitar la Iglesia de "Santa Eulàlia de Tapioles”, sugiere, aunque además de la iglesia, hay una casa y un cementerio, todo junto, por lo que sí nos da un poco de repelús nos podemos ir por dónde hemos venido.

Desde tiempos inmemoriales ha sido un lugar relacionado con aquelarres. En la actualidad sigue siendo un sitio muy frecuentado por ocultistas y adeptos a diferentes prácticas mágicas.Existe la teoría de que el dolmen no está en su lugar original y que tampoco es seguro que su morfología sea la que tuvo cuando fue construido.

La celda de Sant Genís i Santa Eulàlia de Tapioles está documentada desde el 878, en aquella fecha Luis el Tartamudo confirmaba a la sede de Barcelona su propiedad. En 986 se encuentra que el mismo lugar es ya una posesión del monasterio de Sant Cugat, en otro documento de 1120 se hace referencia a las iglesias de Sant Genís y Santa Eulàlia de Tapioles, pero sin mencionar ninguna comunidad, se cree que a medios del siglo XI dejó de tenerla.

Este centro monástico consta de dos iglesias relativamente cercanas. La de Sant Genís se ha excavado en los últimos años descubriendo restos anteriores, de época romana. Después de un período de abandono del espacio y de una ocupación transitoria, hacia mediados del siglo IX se levantó la iglesia, relacionada con la documentación de la época y hacia el siglo XII se debió abandonar.((Hoy en día en medio de terrenos privados del cual el propietario te fusila si te encuentra por sus alrededores,por ello no hemos podido conseguir imagenes de ella)). La iglesia de Santa Eulàlia presenta restos importantes de una iglesia del siglo XII, pero el lugar también quedó deshabitado más adelante. Este edificio se recuperó en época moderna y se realizaron obras de construcción de envergadura.
La iglesia actual es el resultado de las diversas reformas que ha sufrido el edificio a lo largo de los siglos. La parte más antigua que se conserva es el ábside, que probablemente data del siglo XII. La nave, que es de planta rectangular con cubierta de bóveda reforzada por cuatro arcos torales de ladrillo, presenta diferentes momentos constructivos: el más antiguo correspondería al tercio de la bóveda de arco apuntado; el segundo, al resto de la bóveda de arco de medio punto; y el último, a los arco torales y la cripta. El campanario, de planta cuadrada, está adosado al muro de poniente de la iglesia. Es posible que, junto con el cementerio, fuera construido en la última reforma del edificio, a mediados del siglo XIX.
En el interior (tras una puerta de barrotes de acero) apreciamos lo que queda en su interior,respetuosamente conservado.Gracias al no poder acceder al interior. Es preciosa nos sorprendió sus detalles aún conservados.








En cuanto al otro edificio del conjunto, la casa, esta estaba adosada al muro de mediodía de la iglesia pero actualmente está en ruinas.( NO QUEDA NADA ) montones de piedras . Se trataba de un edificio sencillo con tejado a dos vientos y aberturas hechas de ladrillo. Por otro lado, se sabe que en 1860, este edificio era conocido como la casa de la ermita de Santa Eulàlia.






Lugar mágico del cual hemos disfrutado muchísimo,tanto del paisaje,el silencio que desprende,la magia de sus historias....y el  maravilloso atardecer que podéis ver en las imágenes.

---------------------------------------------------------UN FUERTE ABRAZO EXPLORADORES!!!!!

LA CASA LILA #

  Casa Lila o casa Juliana La Casa Lila o La Juliana un lugar totalmente abandonado cerca de Barcelona. Aunque está rodeada de otras grandes...